sábado, 10 de diciembre de 2011

El sexo y sus conseguencias

Todos sabemos a nuestras edad que es el sexo aunque nunca lo hayamos echo sabemos lo que es cierto? 
Pues bueno en esta entrada os voy a hablar de todo sobre el aunque muchas cosas ya lo sabéis.


Empezamos por el SIDA:
El SIDA como muchos sabemos es una enfermedad contagiosa que se puede tomar atraves de relaciones sexuales o de conpartimiendo de cosas que hemos tenido en la boca o con el contacto de la sangre de la persona que tiene esa enfermedad.



¿CÓMO SE CONTAGIA EL VIH?
  • Generalmente se contagia por:
  • Relaciones sexuales (vaginal, anal, oral)
  • Uso compartido de agujas o jeringas (drogadictos)
  • Transmisión vertical de madre con SIDA hacia su hijo: antes y durante el parto, y después del parto mediante la lactancia.
  • Vía sanguinea, actualmente ya no se dan casos, pues se analiza muy bien a los donadores de sangre, o a los productos de uso para hemofílicos.

¿EN QUÉ LIQUIDOS CORPORALES SE HA AHISLADO EL VIH?
  • Sangre
  • Semen
  • Liquido vaginal.
  • Leche materna
  • Otros humores orgánicos que puedan contener sangre.
  • Liquido cefalorraquideo (alrededor del cerebro y médula espinal)*
  • Liquido sinovial (alrededor de las articulaciones óseas)*
  • Líquido amniótico (que recubre al feto en una embarazada)*
                    *Importante para el personal del entorno de salud.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA CONTRAER EL SIDA?
  • Tener relaciones sexuales con desconocidos y sin usar ninguna protección para ello (preservativo)
  • Compartir agujas o jeringas en el uso de drogas.
  • Uso de transfusiones sanguineas que no han tenido un control previo de descarte de HIV.
  • Recién nacido de madre con SIDA, sin control de su embarazo y de su infección, nacido por vía vaginal, o amamantado con leche materna.
  • Mala práctica de las normas de Bioseguridad  en el personal que trabaja en los establecimientos de salud.

¿CUÁNTO TIEMPO PASA PARA QUE EL VIH CAUSE SIDA?
        Es variable,  de acuerdo a cada persona, con los tratamientos actuales que retrasan la enfermedad, se dice que desde que la persona se ha infectado tienen que pasar un promedio de 10 años para que haga la enfermedad del SIDA, de hecho que hay algunos pacientes hacen la enfermedad tan pronto se infectan.

¿CÓMO PUEDO SABER QUE UNA PERSONA ESTA INFECTADA CON EL VIH?
        La única forma como se puede saber es haciéndose pruebas de descarte de laboratorio, porque muchas personas pueden tener el virus y no lo saben porque están asintomáticas, y  tranquilamente ser portadores asintomáticos y diseminar la enfermedad.
        Se sospecha que una persona tiene SIDA cuando tiene:
  • Pérdida de peso sin razón aparente.
  • Tos seca
  • Fiebre o sudores nocturnos profusos y recurrentes.
  • Fatiga profunda e inexplicable.
  • Diarreas que duran mas de dos semanas.
  • Ganglios aumentados de tamaño en axilas, ingle o cuello.
  • Manchas blancas en lengua, boca o garganta.
  • Neumonía
  • Pérdida de memoria, depresión y otros transtornos neurológicos.
        Se sospecha también, siempre cuando haya otra enfermedad de transmisión sexual asociada.
        En realidad los síntomas arriba descritos pueden pertenecer a muchas enfermedades, y la única forma de diagnósticarlo es haciéndose una prueba de detección por laboratorio.

¿CUÁNTO TIEMPO TIENE QUE PASAR DESPUES DE HABER TENIDO UN CONTACTO POSIBLE CON EL VIH, PARA QUE LA PRUEBA DE DETECCION  PARA HIV SALGA POSITIVA (PERIODO DE VENTANA)?
        Un promedio de 25 días, pero este tiempo puede ser mas, incluso meses, es por eso que para mayor seguridad, se debe esperar hasta 6 meses para hacer una prueba y no haya lugar a dudas.

¿CÓMO SE HACE EL DIAGNÓSTICO DE  LA INFECCIÓN POR VIH?
        Unicamente por las pruebas de VIH que diagnóstican a los portadores asintomáticos, o a los que están en estadío SIDA.
        El estadío SIDA, se hace mediante criterios clínicos y de laboratorio (Recuento de Linfocitos), lo hace el médico especialista.

¿QUÉ ES UN PORTADOR ASINTOMATICO?
       Es aquel que tiene la infección por VIH, pero no tiene ninguna sintomatología, aparentemente está sano, pero es un ente muy importante en la diseminación de la enfermedad.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DEL SIDA?
        El tratamiento es integral y comprende:
  • Tratamiento de las infecciones oportunistas, aquellas infecciones asociadas al SIDA: Tuberculosis, Neumonias, Diarreas Crónicas, etc.
  • Tratamiento antiretroviral: para disminuir la replicación viral. Consultar sobre los esquemas de tratamiento con su médico especialista.
  • Tratamiento de la Salud Mental del paciente: tratamiento de su autoestima, y cambio de estilos de vida: dejar de consumir alcohol, cigarrillos y otras drogas.
  • Tratamiento Nutricional del paciente
  • Educación Sanitaria al respecto, para retardar su enfermedad y evitar diseminación en su entorno.

¿CÓMO PREVENIR EL SIDA?
        Educación es la clave fundamental: conocer las vias de infección, los factores de riesgo, los modos de evitarlo, y lo mas importante: Que esta enfermedad es mortal.
"UNO NO ES CONCIENTE DE LO QUE TIENE HASTA QUE LO PIERDE"
"EL RESPETO A LAS NORMAS SE HACE IMPONIENDO EL EJEMPLO"
"PARA TENER CONFIANZA DE NUESTROS HIJOS ES IMPORTANTE QUE NOSOTROS PRIMERO CONFIEMOS EN ELLOS"

¿QUÉ DEBO SABER ACERCA DEL EMBARAZO EN UNA PACIENTE CON SIDA?
  • Que hay muchas posibilidades de que una gestante con SIDA transmita la infección al recién nacido.
  • Que una gestante con SIDA se debe acoger a un programa de embarazadas de su condición, y reciba anti-retrovirales, para disminuír el contagio a su fututo recién nacido.
  • Que el parto de una gestante con SIDA debe terminar en Césarea, ya que se ha demostrado que disminuye en un gran porcentaje la posibilidad de contagio al niño.
  • Que después del parto nunca debe darlo leche materna por la posibilidad de contagio.
  • Que el niño puede tener hasta el año y medio de edad anticuerpos anti HIV, que le favorezcan  un diagnóstico errado de SIDA en el niño.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Anorexia y Obesidad ( algo en los adolescentes de hoy en dia)

Muchas de las adolescentes se piensas que estan gordas solamente pesando unos 50 kg otras se piensas que estan muy delgadas y se ponen a comer como locas las comidas que son peor!
Pero esto tambien pasa en los chicos muchos tienen un cuerpo fenomenal pero al mirarse al espejo se notan gordos y se pasan casi toda la tarde en un gimnasio y no digo que eso sea malo. No simplesmente digo que no debemos forzar nuestro cuerpo a hacer lo que no esta aun acostumbrado.Pero tambien hay muchos chicos que se notan super delagados y comen guarrerias como hamburguesas pizzas etc... para tener un cuerpo saludable ai que comer las comidas recomendables como fruta ,sopa... etc
Bueno aqui os dejo unos videos relacionados con estos y algunas noticas.

                                                         Anorexia



obesidad


jueves, 8 de diciembre de 2011

**Recordarte cada dia màs***

Esta música me hace recordar ha una persona que conocí este verano.
A esa persona le he cogido mucho cariño y deseo volver a verla.
Te Recuerdo**

viernes, 2 de diciembre de 2011

Los adolescentes hoy: ¿Que piensan y que sienten?

Soy adolescente talvez un poco mas mayor que muchos de lo que vais a leer este blog!
Todos nosotros tenemos muchos caprichos , muchos pedidos , muchas locuras ...
Pero eso lo tenemos que controlar porque a mi me ha pasado comenter locuras y no controlarme luego he perdido lo mas importante de mi vida que fue la confianza de mis padres!
Ahora si quiero salir tengo normas para ello si quiero tener algo de libertad tengo normas , no me gusta estar asi pero si yo me hubiera controlado al hacer las locuras o al divertirme en este momento tendria todo lo que podia tener! Ahora se distinguir todo y se controlarme y escuchar un NO SALES o un NO LO PUEDES TENER....
Se que muchos de vosotros teneis la cabeza en el lugar pero muchos tienen muchas consecuencias en todo por no tenerla...

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Tus peliculas... Mis peliculas

Cuentame cual ha sido la pelicula que si puedieras la volverias a ver? dime cual ha sido la pelicula que mas te decribe , que describe , tu vida tus amigos etc.... Espero vuestra colaboraciòn... yo al final del todo pondre la mia!

Tu Musica

Todos tenemos unas musicas que nos hacen recordar momentos o incluso solo porque nos gusta escucharlas. Todos tenemos una banda o un cantante favorito sea por su voz o por su fisico verdad?
Todos tenemos un tipo de musica especial o con un idioma diferente al que hablamos nosotros al dia.
Aqui os dejo algunas de mis musicas y cantantes favoritos

xriz: puedo decir que de este cantante me gustan todas sus musicas. una de sus musicas a solo es esta.

una musica acompañada por todos sus compañeros : esta musica me hace recordar un verano en la maravillosa ciudad de HUELVA como dicen ellos conoci a un xikillo que esta entonces no lo puedo olvidar , le he cogido mucho cariño en poco tiempo.


Rihanna: es una cantante que me gusta tbm mucho algunas de sus musicas me hacen recordar momentos que estube con una persona muy especial para mii.






Un poco de remix o de reggeton o como lo querais llamar:



Tengo muchas mas musicas y estilos que me gustan pero ahora quiero que me digas tu tus musicas o tus cantantes....

domingo, 27 de noviembre de 2011

Los adolescentes y no solo junto con las drogas

En esta entrada os voi a publicar una serie de peliculas en las que adolescentes o no solo adolescentes entran en el mundo de las drogas. Pero hay muchas maneras de empezar en ese mundo... Se puede empezar atraves de su familia , de amigos que conviven con ellos todo el dia o incluso porque se sienten solos en el mundo.

1. REQUIEM PARA UN SUEÑO (REQUIEM FOR A DREAM) (2000)

Este apabullante y demoledor film del director Darren Aronofsky (Pi: fe en el caos, El luchador, La fuente de la vida) retrata la vida de cuatro personas que sucumben a sus adicciones, destruyendo así sus sueños y sus vidas: Harry (Jared Leto, el cantante de la banda 30 seconds to mars) es un adicto a la heroína que junto con su novia también adicta Marion (Jennifer Connelly) y su amigo Tyrone (Marlon Wayans) venden drogas en las calles de Brooklyn, New York y buscan “salvarse” con la compra de una importante cantidad de heroína pura. Mientras tanto la madre de Harry (Danny Boyler) se va sumiendo cada vez más en la adicción a las pastillas y la televisión basura. Pero cuando la compra que supuestamente iba a hacerles ganar mucho dinero no se concreta, los protagonistas perderán el control y sufrirán las peores consecuencias imaginables. El impacto de algunas imágenes montadas frenéticamente y a la perfección por Aronofsky es difícil de soportar y las actuaciones del cuarteto protagónico le dan a esta historia una potencia visceral que dejará al espectador golpeado. A pesar de ser un film de bajo prespuesto, es técnicamente impecable con una fotografía y una banda sonora que destacan.

3. PÁNICO Y LOCURA EN LAS VEGAS (FEAR & LOATHING IN LAS VEGAS) (1998)

¿Quién mejor que Terry Gilliam (director de Brazil, El imaginario mundo del Dr.parnassu y 12 monos), podía adaptar la novela de Hunter S. Thompson? Pánico y locura en Las Vegas relata el alocado camino que el periodista Thompson (un irreconocible y pelado Johnny Depp) realiza junto a su amigo y abogado samoano el Dr. Gonzo (Benicio Del Toro, pasado de rosca). Con un dinero cobrado por adelantado, este dúo de drogones se compran un arsenal de drogas y se dirigen hacia Las Vegas. Esta delirante “búsqueda del sueño americano” presenta las más alucinatorias y delirantes escenas que retratan el efecto del consumo de sustancias como el LSD, mescalina, cocaína, opio y pastillas de todo tipo y color, entre otras.